Para muchos esa cuarentena fue todas unas vacaciones. Y eso está bien. No está mal.
Pero para mí, como co-propietario de GurCoff, fue un desafío:
Y otras cosas más para no alargar.
Entonces, uno de mis mentores me enseñó que con 1 hora al día bien dedicada a un emprendimiento, con enfoque, sin distracciones, hará que negocio avance más rápido y seguro.
¡Solo 1 hora! ¿Te imaginas? Y yo con las 24 horas libres y encerrado 🤔.
Vamos, yo sé que la mayoría de nuestros miembros del #clubgurcoff estaban viendo películas, series, videos, fotos, etc.
Pues así como estábamos nosotros, yo dedicaba entre 10 y 14 horas al día, durante esos 30 días, a estudiar qué podía hacer para ese nuevo desafío.
Ahora te pregunto: si tú hubieras hecho lo mismo, ¿dónde estarías hoy?
Te lo resumo a lo más básico, claro según este estudio del Sistema de Información Científica Redalyc y este otro de la Universitat Oberta de Catalunya sobre el uso de las redes sociales y su efecto en la economía:
Y hay más factores como la parálisis por análisis, la falsa sensación de aprendizaje que te retrasa,
Puedes analizarlo en este cuadro, donde también te proponemos una sugerencia práctica para superar cada problema:
Sección | Problema | Sugerencia |
---|---|---|
¿Qué efecto tienen las redes sociales en tu tiempo? | - Las redes sociales están diseñadas para ser adictivas y hacer que pierdas la noción del tiempo. | - Pon un límite de tiempo para usar las redes sociales y no te pases de ese límite. Usa un cronómetro o temporazidor y ¡para! |
¿Qué efecto tienen las redes sociales en tu descanso? | - Usar las redes sociales antes de dormir puede causar falta de sueño. - La falta de sueño puede causar ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental. | - Deja tus dispositivos electrónicos fuera de la habitación por la noche y evita las pantallas antes de dormir. |
¿Qué efecto tienen las redes sociales en tus emociones? | - Compararse con otros en redes sociales puede generar sentimientos de tristeza y desesperanza. - Las conexiones electrónicas no satisfacen la necesidad de contacto humano real y profundo. | - Haz un “detox” de las redes sociales y pasa más tiempo con tus amigos en persona. |
Las redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok pueden ser muy adictivas y consumir gran parte de nuestro tiempo sin darnos cuenta. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para revisar y controlar el tiempo que pasas en estas aplicaciones.
La mayoría de los smartphones modernos tienen una función de “Tiempo de uso” o “Bienestar digital” que te muestra cuánto tiempo pasas en cada aplicación. Sigue estos pasos para encontrar estos informes y llevarte una sorpresa, como me pasó a mi:
Después de revisar cuánto tiempo pasas en cada aplicación, puedes configurar límites de tiempo para las más adictivas:
Esos datos no mienten. El sistema no está fallando.
Quizá estás dedicando más tiempo del que creías a cosas que no te producen ningún resultado positivo en tu vida. No te imaginas todo lo que va a cambiar para ti si puedes solucionar solo este punto.
Estos modos bloquean temporalmente el acceso a ciertas aplicaciones para ayudarte a concentrarte o a descansar bien:
😎 Esta es mi segunda sugerencia favorita.
Las notificaciones constantes te incitan a abrir estas aplicaciones. Y funciona muy bien. ¡Desactívalas para reducir las distracciones!
🤩 Y esta es mi primer sugerencia favorita.
Tener los íconos de redes sociales fuera de vista reduce la tentación de abrirlas compulsivamente.
La mejor medida que pude tomar fue borrar las redes sociales que yo sabía que me robaban mucho tiempo. Es más. Te confieso que esta iniciativa con la que estamos ayudando a nuestros amigos GurCoff es parte de los esfuerzos de dar un mejor uso a esas redes tramposas.
Por todo lo anterior, ten presente que al revisar periódicamente estos informes y tomar medidas para limitar el uso excesivo, podrás recuperar el control sobre tu tiempo y concentrarte mejor en tus prioridades.
Claro que sí. Tenemos una fanpage en Facebook, un perfil en Instagram y un grupo de WhatsApp llamado #clubgurcoff.
Pero aprendimos a utilizarlos. En esa cuarentena aprendí cómo hacer que las redes sociales sean una herramienta de tu negocio, y no el bolsillo roto de tu tiempo, tu dinero, tus emociones y tus esfuerzos.
Recuerda: en las redes sociales tú eres el producto o el productor. Y casi todo el mundo es el producto.
Tenemos el propósito de enseñarte a utilizarlas en tu negocio también. Pero más adelante.
Si tú deseas, dedica solo 30 minutos, solo 30 minutos, sí, solo 30 minutos de tu día a estudiar 1 solo video de cómo utilizar las redes sociales en tu negocio.
Y cuando termines, para, detente. No sigas viendo más videos.
No permitas que los propietarios de esas redes sociales te sigan utilizando a ti para hacer dinero ellos, mientras tú lo pierdes.
Lastimosamente ya se comprobó que el diseño de las redes sociales se hizo intencionalmente para enviciar a sus usuarios.
Con las medidas correctas podrás superar esa trampa. Y ya verás cómo comenzarás a lograr metas que siempre has tenido, pero que creías que no podías lograr.
No lo olvides:
Todo esto conseguirás cuando las redes sociales ya no sigan empeorando tu situación actual.
Realmente pasa lo mismo con la TV, las series y todo lo que no te aporta algo productivo y valioso. Vale la pena. Pero en su tiempo límite.
Solo tú sabes si es así. Tu celular también. Pero las puedes superar.
Y así, como hacemos hoy en GurCoff, algún día podrás decirle a alguien más cómo llegaste lejos aprovechando bien tu tiempo y recursos. Y le darás el mismo consejo: no consumas más redes sociales.
Hasta la próxima semana. Mientras no olvides agregarte al #clubgurcoff para escuchar el audio en el que ampliaré el tema durante la semana.
😎 DATO: Nosotros confiamos nuestras redes sociales una joven muy buena y responsable. Y hasta le da trabajo a jóvenes de San Agustín y Pitalito. Cobra 735000 mensuales. Los vale. Si te puede servir, 👉 haz clic aquí y pregunta por su servicio (recuerda que tiene un límite de clientes).